NOMENCLATURA
INORGÁNICA ÓXIDOS
PRESENTADO A: DIANA
FERNANDA JARAMILLO
AREA: QUIMICA
GRADO: 10°2
NOMENCLATURA DE ÓXIDOS
NOMENCLATURA
DE ÓXIDOS ORGÁNICOS E
INORGÁNICOS
INTRODUCCION
Es un método sistemático para el nombrar compuestos, como recomienda la Unión Internacional de Química Pura
y Aplicada (IUPAC). Las reglas se
conocen comúnmente como "El libro Rojo".1 Idealmente, cualquier compuesto inorgánico debería tener un
nombre del cual se pueda extraer una
fórmula química sin ambigüedad. También existe una nomenclatura IUPAC para la Química orgánica. Los
compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazados con
hidrógeno, oxígeno, nitrógeno,
azufre y algunos halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos
inorgánicos. Estos se nombran según las reglas
establecidas por la IUPAC. Los compuestos inorgánicos se clasifican según
la función química que contengan
y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares
para cada grupo. Una función química
es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por
ejemplo, los compuestos ácidos tienen
químicas características de la función ácido, debido a que todos ellos tienen el ion hidrógeno H+1; y las
bases tienen propiedades
características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales
funciones químicas son: óxidos, bases,
ácidos y sales
MATERIAL
• VIDEO ALOJADO EN YOUTUBE
• ENCUESTA
• FORMULARIO
• FOTO O GALERÍA DE FOTOS
• EVALUACIÓN EN LINEA
• OVA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
• NO REQUIERO NADA DE LO ANTERIOR
ACTIVIDAD 1:
Observar reflexivamente el video con el fin de aclarar dudas
ENLACES 1:
http://www.youtube.com/watch?v=YO1yQ0X_oV0
ACTIVIDAD EVALUADORA.
Hacer clic en el enlace y realizar la evaluación en línea
ENLACE ACTIVIDAD EVALUADORA:
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
• VIDEO ALOJADO EN YOUTUBE
• ENCUESTA
• FORMULARIO
• FOTO O GALERÍA DE FOTOS
• EVALUACIÓN EN LINEA
• OVA OBJETO VIRTUAL DE APRENDIZAJE
• NO REQUIERO NADA DE LO ANTERIOR
ACTIVIDAD 1:
Observar reflexivamente el video con el fin de aclarar dudas
ENLACES 1:
http://www.youtube.com/watch?v=YO1yQ0X_oV0
ACTIVIDAD EVALUADORA.
Hacer clic en el enlace y realizar la evaluación en línea
ENLACE ACTIVIDAD EVALUADORA:
http://www.latizavirtual.org/quimica/quim_ino.html
OBSERVACION
Contestar los siguientes interrogantes:
1. Para que se usa la nomenclatura?
2. Para que utilizamos la nomenclatura?
3. Escribir ejemplos de compuestos (OXIDOS) de usofrecuente
4. Qué fue lo que más le llamo la atención de la actividad?
5. Creen que el uso de las TIC les ayudan a comprender y asimilar
mejor los conocimientos que se les están transmitiendo?
DESARROLLO
DE LA OBSERVACION
1. Para que se usa la
nomenclatura?
RESPUESTA: son las reglas y regulaciones que rigen la designación
(la identificación o el nombre) de las sustancias químicas.
Como
punto inicial para su estudio es necesario distinguir primero entre compuestos orgánicos e inorgánicos.
Los
compuestos orgánicos son los que contienen carbono, comúnmente enlazado con
hidrógeno, oxígeno, boro, nitrógeno, azufre y algunos halógenos. El resto de
los compuestos se clasifican como compuestos inorgánicos. Éstos se nombran
según las reglas establecidas por la IUPAC.
La
nomenclatura se usa para darle nombre a todas
las sustancias que se conocen.
Oxido acido
Nomenclatura
común o tradicional
Oxido básicos
Nomenclatura
stock y sistemática
2. Para
que utilizamos la nomenclatura?
Respuesta: la nomenclatura nos sirve como un medio de
separar sustancias de otras y tener una respuesta de cada componente que
estemos hallando. Para separa una sustancia o para realizar algún ejercicio se
necesitan saber lo siguiente :
-Existen tres tipos de nomenclatura para los
compuestos inorgánicos:1. la nomenclatura tradicional
2. la nomenclatura sistemática
3. la nomenclatura stock
En esta reseña se van a exponer las formas de nombrar a las principales familias de compuestos inorgánicos en sus tres tipos.
1. Nomenclatura tradicional: Aquí se indica la valencia del elemento que
forma el compuesto con una serie de prefijos y sufijos. En
adelante N.tr.
Cuando sólo tiene una
valencia se usa
el sufijo -ico.
Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de menor a mayor valencia)
Cuando tiene dos valencias diferentes se usan (de menor a mayor valencia)
. oso
. ico
. ico
Cuando
tiene tres distintas valencias se usan (de menor a mayor)
. hipo- -oso
. oso
. ico
. hipo- -oso
. oso
. ico
Y
cuando tiene cuatro valencias se utilizan (de menor a mayor)
. hipo- -oso
. so
. ico
. per- -ico
. hipo- -oso
. so
. ico
. per- -ico
Ejemplo:
Mn2O7 Óxido permangánico
Cuando tiene 5 valencias se utilizan (de menor a mayor)
. Hipo- -oso
. oso
. ico
. per-ico
. Hiper-ico
Cuando tiene 5 valencias se utilizan (de menor a mayor)
. Hipo- -oso
. oso
. ico
. per-ico
. Hiper-ico
2. Nomenclatura
sistemática: para nombrar de este modo se usan prefijos numéricos
excepto para indicar que el primer elemento de la fórmula sólo aparece una vez
(mono) o cuando no puede haber confusión posible debido a que tenga una única
valencia. En adelante N.ss
Prefijos
griegos (Número)
. mono- 1
. di- 2
. tri- 3
. tetra- 4
. penta- 5
. hexa- 6
. hepta- 7
. octa- 8
. nona- (o eneá) 9
. deca- 10
Ejemplos: CrBr3 tribromuro de cromo ; CO monóxido de carbono
. mono- 1
. di- 2
. tri- 3
. tetra- 4
. penta- 5
. hexa- 6
. hepta- 7
. octa- 8
. nona- (o eneá) 9
. deca- 10
Ejemplos: CrBr3 tribromuro de cromo ; CO monóxido de carbono
3. Nomenclatura stock: En este caso, cuando el elemento que forma el compuesto
tiene más de una valencia atómica, se indica en números romanos al final y
entre paréntesis. Normalmente, a menos que se haya simplificado la fórmula, la
valencia puede verse en el subíndice del otro átomo (compuestos binarios). En
adelante N.st
RESPUESTA: Oxidos
acidos: ( No metal + oxigeno)
Cl2 O
monoxido de cloro, oxido de cloro (I), oxido
hipocloroso
Cl2 O3
trioxido de dicloro, oxido de cloro (III), oxido
cloroso
Cl2 O5
pentoxido de dicloro, oxido de cloro (v), oxido
clorico
Cl 2 O7
Heptoxido de dicloro, oxido de cloro (VII),
oxido perclorico.
N2 O3
trioxido de di nitrogeno, oxido de nitrogeno
(III), oxido nitroso
N2 O5
pentoxido de dinitrogeno, oxido d nitrogeno(V),
oxido nitrico
Oxidos basicos. (metal + oxigeno)
Fe O
monoxido de hierro, oxido de hierro(2), oxido
ferroso
Fe2 O3
trioxido de di hierro, oxido de hierro (III)
oxido ferrico
NaO
monoxido de sodio, oxido de sodio (I), oxido de
sodio
Al2 O3
trioxido de di aluminio, oxido de aluminio(III),
oxido de aluminio
Cu2 O
monoxido de dicobre, oxido de cobre (I), oxido
cuproso
Cu O
monoxido de cobre, oxido de cobre (II) oxido cúprico
NOMENCLATURA
stock
I2O = Oxido De Iodo (I)
I2O3= Oxido De Iodo (III)
I2O5= Oxido De Iodo (V) I2O7= Oxido De Iodo
(VII)
KOH = Hidróxido De Potasio (I) Ca(OH)2=
Hidróxido De Calcio (II)
Al(OH)3= Hidróxido De Aluminio (III) LiF =
Fluoruro De Litio (I)
Mg(Br)2= Bromuro De Magnesio (II) Cs3N = Nitruro
De Cesio (I)
Óxidos
Básicos:
1- óxido de litio= 4Li
+O2---> 2Li20.
2- óxido de Aluminio: 2Al2O3.
3- O. de Sodio= 2NaO.
4- Ó. de Plata= 2AgO2.
5- Ó. de Calcio= CaO.
oxidos acidos!
Br2O5---------------------------------…
brómico.
Cl2O7---------------------------------… brómico.
4. Qué
fue lo que más le llamo la atención de la actividad?
RESPUESTA: bueno primero que todo muy buena ya que la profesora nos
explicaba y nos daba a entender cada uno de los ejercicios de nomenclatura fue
muy agradable tener esta clase ya que uno se distrae realizado ejercicios y
colocando la máxima atención para tener el tema
claro para poder después uno desarrollar evaluaciones o actividades.
5. Creen
que el uso de las TIC les ayudan a comprender y asimilar
Mejor
los conocimientos que se les están transmitiendo?
RESPUESTA : si porque en esta sala con ayuda de videos tutoriales nos
podemos guiar para poder realizar ejercicios y prestándole atención a la
profesora ya que ella nos explica y nos da a conocer cada tema de pies a cabeza para que uno entienda y sepa cómo
desarrollar cada ejercicio
I
INFORME DE
NOMENCLATURA
El martes 23 de abril del año 2013 realizamos una
actividad de nomenclatura de óxidos en la cual se vieron explicación por parte
de la profesora y con ayuda de videos tuvimos más información y una buena explicación
para realizar evaluaciones virtuales y obtener buenos resultados
MARCO TEÓRICO:
Es
un método sistemático para el nombrar compuestos, como recomienda la Unión
Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC). Las reglas se conocen
comúnmente como "El libro Rojo".1 Idealmente, cualquier compuesto
inorgánico debería tener un nombre del cual se pueda extraer una fórmula
química sin ambigüedad. También existe una nomenclatura IUPAC para la
Química orgánica. Los compuestos orgánicos son los que contienen carbono,
comúnmente enlazados con hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, azufre y algunos
halógenos. El resto de los compuestos se clasifican como compuestos
inorgánicos. Estos se nombran según las reglas establecidas por la
IUPAC.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos
tienen químicas características de la función ácido, debido a que
todos ellos tienen el ion hidrógeno H+1; y las bases tienen
propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.
Los compuestos inorgánicos se clasifican según la función química que contengan y por el número de elementos químicos que los forman, con reglas de nomenclatura particulares para cada grupo. Una función química es la tendencia de una sustancia a reaccionar de manera semejante en presencia de otra. Por ejemplo, los compuestos ácidos
tienen químicas características de la función ácido, debido a que
todos ellos tienen el ion hidrógeno H+1; y las bases tienen
propiedades características de este grupo debido al ion OH-1 presente en estas moléculas. Las principales funciones químicas son: óxidos, bases, ácidos y sales.
PROCEDIMIENTO
·
Ubicarnos
en los diferentes computadores de la sala d TICS.
·
Abrir
el blog de cada estudiante, si no tenia crearlo con el nombre de QUÍMICA.
·
Visitar
el blog de la profesora observando las actividades propuestas.
·
Ver
el vídeo y sacar las dudas y conclusiones sobre el.
·
Realizar
la evaluación virtual sobre nomenclatura de óxidos.
·
Responder
las preguntas y enviar el blog.
En
conclusión fue una clase agradable en la cual aprendimos a desarrollar ejercicios de nomenclatura
EVALUACION DE
NOMENCLATURA VIRTUAL